Si quieres saber más sobre esta historia y por qué está aquí, te invito a leer la parte final de la entrada «PROYECTOS DE UN PASADO QUE SE SIENTE PRESENTE (O “¿DÓNDE QUEDÓ EL AMOR?”)».
Anotación extra: Este es un documento creado para revisar los perfiles de los personajes. Hay mucho aquí que no sabía si mantener.
«RENÉ O TAMBIÉN: DOCE DÍAS EN LA PLAYA»
Nunca he estado seguro de qué quiero contar en esta historia. No sé si en este momento lo sé, solo quiero adentrarme en ella. Ahora mismo creo que se trata sobre la amistad. En parte, la mía para con los demás y la de los demás para conmigo.
René o también: doce días en la playa es una compilación de muchas cosas que me gustan, y una exploración humana. Actualmente, una expiación de mis propios pecados, que espero resuenen en alguien más. Si no esperase que alguien más se encontrara en esta historia, no la escribiría. La mantendría en mi mente.
En algún momento, esta historia fue sobre la muerte, pero ya no. Considero que si ese fuera el tema central, tendría que abordarla de otro modo, no juntando a los mejores amigos de René en una misma casa. Ella no los reuniría doce días en una playa para llorar por ella, porque sabía que una vez que ella se fuera del mundo, se enfrentarían a situaciones que se encargaba de controlar. Era un catalizador.
Por supuesto, René sabía que ella sería la primera de todos ellos en morir. Algo en su corazón se lo decía, y alguien se lo susurraba al oído cada que iba a dormir. Alguna vez lo mencionó, y admitió que tenía miedo. Pero después de esa primera ocasión, jamás volvió a decirlo. Sabía que, de alguna manera, ese era su destino. Comenzó a pensar que para eso había nacido. Haría un pequeño cambio con su muerte.
René le daba gran sentido al efecto mariposa. Esta historia también trata sobre eso.
René Córdova Salgado.
René nació el 19 de abril de 1986. Falleció el 28 de octubre del 2011, a la edad de 25 años. Su canción favorita era “Death and All His Friends” de Coldplay. La última canción que escuchó fue “City With No Children” de Arcade Fire.
René murió en un accidente automovilístico. No iba a ningún lado a hacer nada importante. Solo regresaba caminando tras haber ido a comprar pan para prepararse un sándwich. Un conductor imprudente la atropelló mientras cruzaba una calle con un semáforo en rojo. El automóvil, que era amarillo, se dio a la fuga. La muerte de René no fue reportada por ningún periódico importante, pues había sido un número más en una ciudad llena de accidentes.
René estudió diseño gráfico. Comenzó una relación abierta con Javier, uno de sus compañeros, y a partir de allí, fue añadiendo a más y más personas a lo que Laura comenzó a llamar su harén. René detestaba esa palabra, pero no se atrevía a contradecir a su mejor amiga de la infancia.
René y Gustavo se hicieron amigos en la preparatoria. Él la había ayudado durante su primer día, como estudiante que había llegado a mitad del año escolar. La integró a su grupo de amigos y se volvieron inseparables. Durante ese tiempo, Gustavo salía con Ricardo, y aunque durante un tiempo estuvo interesado en René, pronto se dio cuenta de que no era nada más que la novedad. René nunca estuvo interesada en él como algo más que un amigo.
Micael Obregón Aranda.
Fisiología.
- Sexo: Masculino.
- Edad: 25 años. Nació el 3 de julio. Es Cáncer.
- Altura y peso: 1.76 m., pesa 70 kg.
- Cabello, ojos y piel: Cabello castaño oscuro, corto. Si lo deja crecer, es ondulado. Ojos castaño claro. Piel apiñonada, de un tono que juguetea entre el cobrizo y dorado claros.
- Apariencia: Estatura y peso promedios para alguien de su edad. Cuando alguien lo observa, tiene una mirada chispeante y energética que contagia su estado de ánimo. Cada que comienza a aparecerle barba, se la rasura. Es delgado, mas no flaco. No tiene los músculos muy marcados, aunque se puede adivinar que lleva una rutina sana de alimentación y ejercicio. Tiene el rostro ovalado, de facciones comunes: labios ni muy grandes ni muy pequeños, con el arco de cupido ligeramente desvanecido, pestañas quizá un poco más largas de lo que suelen tenerlas los hombres. Lo que más podría llamar la atención de su cara es su nariz ligeramente torcida.
- Peculiaridades: Un tic nervioso en la comisura del labio cuando se pone nervioso.
Sociología.
- Clase: C (Media). Se mantiene solo, por lo que, a pesar de sus estudios, su salario no le alcanza para pagarse grandes lujos. Ha estado pensando en trabajar en más escuelas para ganar más dinero.
- Trabajo: Profesor de secundaria de la asignatura de Historia. En su trabajo, tiene que limitarse mucho, pues las chicas de secundaria tienden a insinuársele o a aprovecharse de que es joven. Él mantiene su distancia con todas ellas. Una chica en especial es capaz de sacarlo de sus casillas, sin darse cuenta que esa chica es todo lo que René representa para él.
- Educación: Licenciatura en Historia y Maestría en Educación.
- Hogar: Creció siendo en una familia de nivel socioeconómico AB, debido al trabajo de su padre. Es el hijo de enmedio, con un hermano que le lleva cuatro años y con una hermana a la que él le lleva otros cuatro. Nunca le faltó nada y en cierto momento se dio cuenta de que eso le hacía daño, por lo que decidió que al tener una manera de sustentarse, se valdría por sí mismo. Creció en una casa junto al mar, que su madre heredó. Tras una inundación causada por una tormenta tropical, decidieron dejar la casa como un lugar para vacacionar y se mudaron a una ciudad propiamente dicha. Aunque su hermana, Danae, es la consentida de sus padres, ni Micael ni su hermano, Mauricio, se sintieron celosos de ella. A pesar de que ya está en la universidad, ambos la siguen viendo como la niña pequeña que tienen que proteger a capa y espada. Micael se fue de su casa para estudiar la universidad y desde eso, solo vuelve en vacaciones. Su relación con su familia es estable. Llama a sus padres al menos tres veces a la semana para saber cómo están. Actualmente, vive con Gustavo y con Laura en un departamento que rentan los tres juntos.
- Religión: Creció como católico. Sigue creyendo en la existencia de Dios, sin embargo, no es una de sus prioridades. No respeta ninguna de las fiestas de la tradición.
- Raza, Nacionalidad: Mexicano.
- Lugar en la comunidad: Es querido por sus amigos más cercanos y conocidos. También es respetuoso y entiende el papel que cada persona cumple dentro de la sociedad para hacer que esta funcione, por lo que intenta cumplir el suyo de la mejor manera posible. Al ser un profesor, sus alumnos y los padres de estos suelen tenerle cierto respeto.
- Afiliaciones políticas: Centro.
- Hobbies: Leer sobre historia y filosofía, ver películas y series. Salir a correr. De vez en cuando, le gusta escribir, pero no es algo que haga muy seguido ni algo que tome en serio.
Psicología.
- Vida sexual: Actualmente, es nula. Tuvo relaciones con varias chicas mientras estudiaba, y después intentó algo con una profesora mayor que él, pero a ninguno de los dos les funcionó.
- Vida amorosa: Soltero. Durante algún tiempo, estuvo con René, pero no le gustó su sistema de relaciones abiertas y pasaron a ser solo amigos. Después de René, tuvo una novia, Mónica, con la que duró seis meses. Tras Mónica, fue que intentó algo con una mujer mayor que él.
- Estándares morales: Cree en los derechos básicos del ser humano y que, en la medida de lo posible, lo correcto debe hacerse sin lastimar a los demás y que siempre hay medios lícitos para lograr lo que se quiere. Cree firmemente en la posibilidad de escalar en la sociedad a través de tus habilidades, como la historia lo ha demostrado, pero también entiende que hay ciertas limitantes externas que no permiten ir más allá, por poderes superiores a ti (económicos, políticos, etc.)
- Frustraciones: Que a veces es incapaz de llegar a la mente de las personas a su alrededor: no ser capaz de adoctrinar a todos ni llevarlos por un camino correcto. Sentir que es demasiado neutro y que no tiene una personalidad fuerte ni grandes objetivos de vida.
- Temperamento: Flemático. Se entiende por temperamento flemático a aquel que se basa en un sistema nervioso lento y equilibrado, que caracteriza a las personas por el hecho de poseer un nivel bajo de sensibilidad, una elevada actividad, concentración y atención, con una baja flexibilidad ante los cambios.
Las personas con este tipo de temperamento se caracterizan por ser introvertidas, tranquilas, de equilibrio emocional, apáticas, calmadas, serias, impasibles, racionales, calculadoras, analíticas, capaces, frías, firmes, son personas que casi nunca pierden la compostura ni se enfadan con frecuencia, se toman su tiempo para decir y pudiendo llegar a tener dificultades en la toma de decisiones, entre otros. Las personas con este tipo de temperamento acostumbran a ser las personas de trato fácil en comparación con los otros temperamentos, por lo tanto, también resulta ser el temperamento más agradable.
Finalmente, cabe destacar que el temperamento flemático se distingue de los otros tres debido, especialmente, a su tendencia a centrarse en su vida interior y procurar no entrar ni involucrarse en las actividades y vida personal de los demás, demostrando una afectividad poco expresiva.
- Actitud frente a la vida: Cree que lo que les sucede a las personas no es más que las consecuencias de los actos de otros, y de los errores que ellos mismos cometen por no aprender de lo que vino previamente. La historia está destinada a repetirse.
- Complejos: Quiere adoctrinar a todas las personas a su alrededor. Cree que puede llevar a todos por un camino correcto.
- Carácter: Flemático. Las personas flemáticas son consideradas las más equilibradas, a tenor de la forma en que se expresa su carácter. Así, son reflexivas en sus juicios interpersonales y se muestran tranquilas en casi todo momento. En cuanto a sus propias responsabilidades, son individuos ordenados y que siguen un plan de acción estructurado que garantiza el cumplimiento de los tiempos. El estado de ánimo es constante, con pocos altibajos, por lo que se adaptan con facilidad a entornos cambiantes o exigentes.
En momentos de alta activación emocional resultan poco expresivos, por lo que en muchas ocasiones se debe inferir aquello que pueden estar sintiendo. Su alta contención, en muchos ámbitos de la vida, puede conducirles a emitir juicios demasiado duros cuando se sienten contrariados por la inestabilidad de los demás.
La constancia, el rigor, el orden y la anticipación son algunos de sus puntos más fuertes; aunque pueden devenir en rigidez si no se aprende a regularlos apropiadamente.
- Habilidades: Para ser profesor, se le solicitó que contara con las habilidades básicas de primeros auxilios. Tiene una memoria muy buena.
- Cualidades: Es emocional y metódico. Analiza todo con profundidad, algo que intenta hacer desde un punto de vista objetivo, pero que se le complica debido a su carácter muy emocional.
- Objetivos:
- A corto plazo: Averiguar qué quería René al mandarlos doce días a su casa de la infancia. Aprender algo de esta situación.
- A mediano plazo: Comenzar a ganar más dinero, para poder vivir un poco más tranquilo.
- A largo plazo: No tiene objetivos a largo plazo. No piensa mucho en el porvenir. Está más atrapado en el pasado.
Micael descubrió su vocación hasta que salió de la carrera de Historia, a la que entró porque es bueno para recordar hechos, aunque no tenía idea de cómo aplicarla. Se dijo que quizá podría trabajar en un museo. Aprendió que le resultaba muy fácil ayudar a sus compañeros a entender los temas para los exámenes y que explicarles era algo que disfrutaba hacer, por lo que, tras hablar con varias personas, decidió que lo ideal para él sería conseguir trabajo como profesor. Para lograrlo, estudió una maestría en educación, lo que le llevó dos años. Al salir y gracias a un tío suyo, de inmediato consiguió trabajo en un colegio privado como profesor de historia, puesto en el que lleva un año trabajando.
Conoció a René en una fiesta de la universidad, en su segundo semestre. Micael buscaba a dónde mudarse, pues su casero había decidido que ya no rentaría habitaciones, y ella y su compañero de departamento querían a alguien nuevo para dividir los gastos. Una semana después, Micael ya vivía con René y con Gustavo. Tiempo después se les uniría Laura, con quien buscarían un nuevo lugar con más espacio.
Micael se unió a la relación poligámica de René durante su quinto semestre. Estuvo con ella durante quinto y sexto semestre, no sin problemas para adaptarse al ritmo de vida que esto le proporcionaba: a veces tenía que soportar que René llevara a personas al departamento, para que se quedaran allí. Fue en el sexto que conoció a Marianne, una amiga de René de la carrera. Lo que hubo entre Micael y Marianne fue un coqueteo esporádico que terminó con un beso, cuando Marianne todavía tenía novio. Desde eso, su relación se distanció y solo se hablaron durante reuniones y algunos encuentros en el departamento, cuando Marianne visitaba a René y a Gustavo.
Micael decidió separarse de la historia de René al finalizar el sexto semestre, pero continuó enamorado de ella. Tenía el corazón roto y encontró consuelo y una amistad casi sólida en Sofía, una novia de Gustavo que iba y venía de él. En cuanto Gustavo volvió a la vida de Sofía, ella dejó de ser tan constante con Micael y se volvieron amigos cordiales.
Micael salió con Mónica durante su segundo semestre de la maestría; antes de eso, estuvo con algunas chicas que conoció en fiestas y reuniones. Fue una relación rápida y agradable. Cuando terminaron, ambos lo sintieron como una decisión mútua y continúan siendo amigos.
La maestría le resultó a Micael en una experiencia más cansada de lo que creyó, pero concluyó con éxito en los dos años planeados. Durante este tiempo, trabajó como profesor suplente y dando cursos privados de historia para pagar parte de su maestría, que sus padres le ayudaron a financiar. Ellos se habían encargado por completo de pagarle la carrera, así como habían hecho con su hermano mayor y como hacían con su hermana menor. Su padre era ingeniero petrolero y su madre, artista. Mica todavía no comprendía cómo es que eran tan compatibles, y cómo es que ninguna de las carreras de los dos llamaba su atención en lo más mínimo.
Al terminar la maestría, el hermano de su padre le comentó que había una vacante en el colegio en donde él daba clases, como profesor de historia. El antiguo profesor se retiraba ese verano. Gracias a la recomendación de su tío, respetado en la institución, Micael fue aceptado y comenzó a dar clases. De inmediato, se ganó la aceptación de la mayoría de los adolescentes, al ser un profesor joven que daba una visión distinta de la historia de la que conocían hasta ese momento. Micael supo, de inmediato, que había elegido el trabajo correcto.
Conoció a Tamara a los dos meses de estar en la escuela. La había visto varias veces en la sala de profesores, pero fue hasta una noche que salió a tomar con varios de ellos descubrió que la maestra de 34 años estaba soltera. Ella lo llevó a su departamento y se acostaron. Lo repitieron unas cuantas veces más, y se dieron cuenta que solo funcionaban para ello. No tenían temas en común además de la escuela, y tras unos cuantos encuentros más, decidieron dejarlo. Volvieron a hacerlo en la fiesta de navidad de la escuela.
Micael se enteró de la muerte de René el viernes 28 de octubre, dos horas después del accidente. Se había quedado hasta tarde en la escuela calificando trabajos. Recuerda cómo la luz del atardecer entraba por la ventana, teniéndolo todo del anaranjado propio de la primavera. «Creo que fue una decisión tonta…» era lo que Mica leía en el trabajo de uno de sus alumnos favoritos, mientras escuchaba “Locomotion” de John Coltrane, en el momento en el que la llamada de Laura entró. Al salir del salón, dejó todo excepto su celular. Al día siguiente, los alumnos encontraron en el salón trabajos a medio calificar, un maletín de piel, un saco azul marino y un profesor suplente que les informó que Micael se ausentaría durante un tiempo. Los alumnos comenzaron a esparcir todo tipo de rumores sobre lo que había causado que el profesor de historia tuviera que irse tanto tiempo. Algunos especularon que no volvería.
Laura Daniela Salazar Martínez.
Fisiología.
- Sexo: Femenino.
- Edad: 20, nació el 21 de abril. Es Tauro.
- Altura y peso: 1.70 m., 70 kg.
- Cabello, ojos y piel: Su cabello está pintado de rubio cenizo. Originalmente, es castaño claro. Sus ojos son verdes y su piel pálida, sensible. Al más mínimo toque, se enrojece.
- Apariencia: Laura es una chica robusta, alta, grande para la mayoría de los chicos de su edad. Tiene el rostro alargado y pómulos prominentes, una nariz respingada. Tiene senos pequeños y pies ligeramente más grandes que el promedio de las mujeres. A pesar de no entrar en el estereotipo de belleza, es una chica bonita y agradable.
- Peculiaridades: Un lunar en la mano izquierda, otro cerca de la comisura derecha del labio.
Sociología.
- Clase: C+ (Media Alta).
- Trabajo: Ninguno.
- Educación: Estudia la Licenciatura en Letras Inglesas.
- Hogar: Es hija única. Amada por sus padres y protegida por ellos con obsesión. Creció rodeada de cariño emocional y al ser hija única, siempre se le dio lo que pedía. Conoció a René desde pequeña, pues sus padres eran amigos.
- Religión: Católica.
- Raza, Nacionalidad: Mexicana.
- Lugar en la comunidad: Es una estudiante de calificaciones altas, aunque no perfectas. Debido a su carácter seguro, atrae a muchas personas: es buena dando consejos y cariño. Las personas suelen buscarla por su actitud positiva. Tiene un círculo de amigos que todo el tiempo está ampliando, y a cada uno lo considera especial. Cada que puede, presume los talentos de sus amistades.
- Afiliaciones políticas: No está muy interesada en la política. La única que vez que votó, lo hizo por el candidato por el que votaron sus padres, sin saber nada de él.
- Hobbies: Leer cuantos libros le sean posibles. De vez en cuando, saca todas las historias que tiene en la cabeza a través de dibujos. Pasa el tiempo tocando música. Su instrumento favorito es el ukelele.
Psicología.
- Vida sexual: Su primera relación sexual fue a los 17 años, pero no le resultó agradable. Descubrió que no se sentía muy atraída por los chicos, pero no intentó probar con ninguna niña hasta que una noche, lo habló con René y ella le ofreció tener relaciones sexuales para descubrir si las chicas eran de su agrado. Al principio, Laura se negó, al ver a René como una hermana mayor. Luego de una experiencia en el gimnasio de la escuela, con la idea de tener relaciones con René en la mente, y viendo con mayor atención a las otras chicas, aceptó. René le ayudó a aceptar su homosexualidad y su cuerpo, y, a partir de ese momento, Laura se sintió con un peso menos en la mente. Comenzó una relación con René, que se mantuvo hasta que la chica murió. En la mente de Laura, René era la chica para ella y quería que dejara sus relaciones poliamorosas por ella, sin embargo, nunca se atrevió a decírselo. En este tiempo, intentó salir con otra chica de su escuela, pero ella no aceptó que estuviera con René, por lo que esa relación no llegó a ningún lado.
- Vida amorosa: Soltera. Enamorada de René.
- Estándares morales: Se crió con los estándares morales del catolicismo, que poco a poco fue abandonando. Actualmente, centra sus estándares morales en la aceptación de la diversidad y las decisiones libres sobre el cuerpo, algo que sus padres desconocen.
- Frustraciones: No poder decirle a sus padres que es homosexual (sabe que la aceptarían, solo no ha encontrado el momento para decirles; esperaba que René pudiera acompañarla) y no haberse atrevido a decirle a René lo que sentía por ella cuando estaba viva.
- Temperamento: Colérico. El temperamento colérico se define por un sistema nervioso rápido y desequilibrado, que se caracteriza por provocar que las personas posean un nivel elevado de sensibilidad, de actividad, de atención y de concentración y, son personas flexibles a los cambios.
Este tipo de temperamento, es decir, el temperamento colérico hace referencia a aquellas personas que demuestran ser rápidas, muy activas, audaces, excitables, irascibles, prácticas en la toma de sus decisiones, autosuficientes, independientes, extrovertidas (pero no tanto como las personas sanguíneas), se fijan metas y objetivos, son personas ambiciosas, intuitivas, calurosas, voluntariosas, decididas, de opiniones firmes, imponentes, dominantes, manipuladoras, creativas (tienen muchas ideas, planes, metas, objetivos…), se consideran a ellas mismas muy capaces de lograr lo que se proponen, entre otros. Además, cabe destacar, que se trata de personas con una gran facilidad para encender y descargar emociones con una gran intensidad.
- Actitud frente a la vida: Cree que las personas tienen que encontrar su manera de abrirse paso en el mundo, pero que no es justo que algunos tengan más que otros y que con eso puedan cometer injusticias.
- Complejos: Ha tenido que ir aprendiendo a querer su cuerpo. René le ayudó a explorar su sexualidad y a aceptar su cuerpo, sin embargo, todavía lidia con ciertas inseguridades al no ser del tipo “común”, delgada, de estatura regular, de sonrisa fácil, algo que esconde bajo su actitud de “hormiga” (rápida, todo el tiempo ocupada).
- Carácter: También colérico. Se implican constantemente en proyectos que requieren muchísimo de su tiempo, por lo que viven acuciadas por la presión de las prisas y el rendimiento. Por otra parte, pueden llegar a ser impetuosos en sus relaciones personales, reaccionando desde la improvisación sin reservar el tiempo adecuado a pensar en las consecuencias de sus actos.
Además de esta tendencia a volcarse sobre numerosas actividades (que pueden llegar a desbordarles), pueden mostrarse impacientes y reticentes a tolerar la frustración, por lo que los obstáculos infligen un impacto negativo sobre su estado emocional y raramente se embarcan en proyectos por los cuales no se sienten atraídos.
Por otra parte, se trata de personas profundamente implicadas en sus cometidos, muy responsables, rebosantes de energía y con una gran pericia para resolver problemas que se expresan con concreción.
- Habilidades: Es buena dibujando y cantando. Sabe tocar guitarra, ukelele y está aprendiendo a tocar el violín. Sabe 3 idiomas, además del nativo: italiano, inglés y francés.
- Cualidades: Es confiable y sabe animar a los demás. Conoce a muchas personas, por lo que sabe conectar a unos con otros. Es sensible y sabe ponerse en los zapatos de los demás.
- Objetivos:
- A corto plazo: Aceptar que René ya no estará con ellos.
- A mediano plazo: Terminar la carrera e irse a estudiar un posgrado al extranjero, en el que ya fue aceptada. Decirle a sus padres que es homosexual.
- A largo plazo: Conseguir un buen empleo y una pareja con quien pueda ser feliz. Creyó que esa pareja podría ser René.
Marianne Flores Espinosa.
Fisiología.
- Sexo: Femenino.
- Edad: 26 años. Nació el 21 de marzo. Es Piscis.
- Altura y peso: 1.65 m., 58 kg.
- Cabello, ojos y piel: Cabello oscuro, lacio y largo. Suele tenerlo amarrado en una coleta. Sus ojos son color castaño oscuro. Su piel es pálida y tiene unas cuantas pecas apenas visibles esparcidas por el rostro y los hombros.
- Apariencia: Es una chica delgada y de estatura promedio. Es bonita, no sensual. Tiene cejas ligeramente gruesas y una nariz pequeña. Sus labios tienen bien marcado el arco de cupido. Su rostro tiene forma de corazón y sus ojos son grandes, lo que le resta años. Tiene manos delgadas, brazos donde destacan vellos oscuros, aunque no lucen antiestéticos. Solo forman parte de su físico. No le gusta teñirlos.
- Peculiaridades: Considera que sus pecas son una de sus fallas. René, quien también tenía pecas, le dijo que eran hermosas y que tenía que lucirlas con orgullo. También tiene un ojo ligeramente más claro que el otro, pero es algo que solo se nota con determinada iluminación.
Sociología.
- Clase: C+ (Media Alta). Vive con su familia, por lo que todos sus ingresos son para ella.
- Trabajo: Ha estado en varios trabajos. Fue mesera en un restaurante tras salir de la universidad. Dejó ese empleo por cuestiones emocionales y estuvo un tiempo en una librería, que también dejó. Trabajó un tiempo en una cafetería, donde se sentía a gusto con sus compañeros. Finalmente, dejó este trabajo cuando se le presentó la oportunidad de estar en un estudio de diseño, en donde lleva pocos meses.
- Educación: Licenciatura en Diseño Gráfico.
- Hogar: Es la hija mayor de un matrimonio. Su madre es psicóloga en una clínica y su padre es profesor en la universidad a la que ella asistió. Le lleva siete años a su hermana menor, a la que quiere mucho y cuida con cariño, a pesar de que suelen tener sus diferencias, y aunque son diametralmente distintas en estilo de ropa, amistades y temperamento: Marianne es más parecida a su madre, quien logró sobrellevar sus cuestiones emocionales con terapia, y Rocío es más parecida a su padre, seguro de sí mismo, carismático y aventurero.
- Religión: Se considera a sí misma ecléctica.
- Raza, Nacionalidad: Mexicana.
- Lugar en la comunidad: Es apreciada en su trabajo porque hace las cosas bien y en forma. Suele ser amigable con las personas que la rodean y mostrarse linda. Acepta a los demás, por lo que los demás la aceptan como es.
- Afiliaciones políticas: Ninguna.
- Hobbies: Jugar videojuegos. Dibujar. Hacer manualidades, aunque se le da mejor el trabajo digital. Tomas fotografías y luego las interviene digitalmente.
Psicología.
- Vida sexual: Activa. Suele buscar personas en internet con las cuales verse. Sabe que es bonita, lo que utiliza a su favor.
- Vida amorosa: Cada que conoce a una nueva persona, se enamora perdidamente de ella, lo que termina mal, pues sus relaciones más recientes, luego de que terminara con su novio por culpa de Mica, suelen ser fugaces. Actualmente está soltera.
- Estándares morales: Cree que las personas están en su derecho de usar lo que les fue dado a su favor. Sin embargo, también lucha contra lo que se considera injusto para todos, o malo. No le gusta que las personas sean crueles con los demás.
- Frustraciones: No tener control sobre lo que siente por otras personas ni sobre ella misma. No ser capaz de quedarse en un mismo trabajo y, en general, no poder darle fin a cosas que inicia.
- Temperamento: Melancólico. El temperamento melancólico se caracteriza por un sistema nervioso débil, hecho que provoca que las personas con una predominancia elevada en este tipo de temperamento posean una elevada sensibilidad, un elevado nivel de actividad, de concentración y de atención, y un bajo grado de flexibilidad ante los cambios.
Además, las personas con un temperamento melancólico se caracterizan por ser introvertidas, poco expresivas, perfeccionistas, pesimistas, celosas, ansiosas, poco sociables, desconfiadas, excesivamente sensibles emocionalmente, propensas al sufrimiento, su estado de ánimo normalmente es una tristeza profunda y estable en el tiempo, le suelen dar mucha importancia a todo creando preocupaciones y dificultades innecesarias, etcétera.
- Actitud frente a la vida: Tiene una visión de la vida variable. A veces puede ser una persona juguetona, alegre y divertida, y al momento siguiente sumirse en una melancolía tremenda, por lo que viaja entre el nihilismo y una esperanzadora visión de un futuro brillante. Las cosas que no puede hacer la dejan en el suelo, por lo que cree que la vida a veces puede ser injusta, por lo que ella tiene que usar lo que tiene a su disposición para vencerla. Cuando esto no es suficiente, se frustra. Es como si dentro de ella tuviera un pequeño agujero negro que se hace grande y se hace pequeño por momentos.
- Complejos: Es hedonista y egocéntrica, aunque esto último lo cubre bajo una capa de autocompasión. Aunque es autosuficiente, puede abandonarse a la nada y sumirse en una tristeza que la deja carente de emociones. Tiene depresión diagnosticada, por lo que suele medicarse para este padecimiento. Va a terapia una vez a la semana, lo que suele ayudarla a no estar tan baja de ánimos.
- Carácter: Sentimental. Las personas con este carácter son tímidas y disponen de una vida emocional extensa, a la que dedican mucho tiempo y esfuerzo para su comprensión. Suelen preferir los momentos de soledad, a los que recurren con frecuencia. En ocasiones pueden llegar a parecer pesimistas a los demás, pues tienen una gran capacidad para proyectar su realidad hacia escenarios ubicados en el futuro sin dejarse llevar por las esperanzas vanas.
Este carácter suele convivir con una falta de confianza notable en las propias capacidades para lidiar con la adversidad, lo que se traduce en un discreto sentido de autoeficacia que torpedea la motivación por emprender tareas novedosas o sobre las que se carezca de un control absoluto.
Pese a la profundidad de su vida afectiva, esta tiende a mantenerse en un umbral de estabilidad. En las relaciones con los demás destaca por acentuar la calidad de sus vínculos, en contraposición a la cantidad.
- Habilidades: Es muy buena con el dibujo y tiene un talento nato para la cocina.
- Cualidades: Es amable y compasiva. Sabe interpretar las emociones de los demás y es una increíble mediadora. Aunque no suele demostrar mucho su cariño, cuando lo hace, es muy abierta. Ha aprendido a hablar con los demás sobre lo que le pasa y siente, por lo que los demás se sientes cómodos a abrirse con ella.
Gustavo Adolfo Alcaraz Cordero.
Fisiología.
- Sexo: Masculino.
- Edad: 24. Nació el 13 de agosto. Es Leo.
- Altura y peso: 1.80 m., 76 kg.
- Cabello, ojos y piel: Tiene el cabello castaño claro, ojos café oscuros y piel morena.
- Apariencia: Es un joven alto y de buen cuerpo. Suele llevar el cabello corto y siempre se rasura. Tiene el rostro anguloso, delgado. Sus ojos pueden llegar a verse un poco pequeños para su cara. Su nariz también es pequeña, al igual que su boca. En general, sus facciones lo hacen ver más joven de lo que en realidad es.
- Peculiaridades: En una parte de su ceja derecha no le crece pelo. Podría parecer una cicatriz, pero no lo es. Tiene un lunar en el lado derecho del cuello.
Sociología.
- Clase: AB (Alta).
- Trabajo: Actualmente está desempleado. No quiere aceptar trabajar con su padre, sin embargo, sí sigue aceptando su dinero.
- Educación: Licenciatura en Comunicación, con especialidad en Mercadotecnia. No fue el mejor estudiante, pero logró sacar adelante su carrera solo perdiendo un semestre. Tampoco eligió esta carrera por gusto. Sencillamente entró en lo que consideraba más sencillo.
- Hogar: Es hijo único. Creció principalmente con el cariño de su madre, ya que su padre es un empresario que todo el tiempo está ocupado. Respeta a su padre y lo quiere, porque le ha dado todo lo que tiene en la vida, sin embargo, no siente un cariño incondicional hacia él, ya que nunca han sido muy unidos y las pocas muestras de afecto que tiene para con él, son en fiestas donde es una especie de obligación el contacto.
- Religión: Cristianismo.
- Raza, Nacionalidad: Mexicano.
- Lugar en la comunidad: Vive de sus padres, aunque intenta encontrar un empleo que vaya con él. Como quiere un puesto de buena paga, prefiere esperar a que algo se dé. Por ahora, solo contribuye a la sociedad gastando el dinero que le da su padre. Es querido por sus amigos, los más apegados y aquellos que solo están con él por su dinero.
- Afiliaciones políticas: Derecha.
- Hobbies: Gastar dinero, jugar videojuegos, viajar y, de vez en cuando, leer novelas de ciencia ficción. A veces también se da el tiempo de actualizarse en aquello sobre lo que estudió, porque le pareció realmente interesante.
Psicología.
- Vida sexual: Activa.
- Vida amorosa: Está en una relación que va y viene, con Sofía, chica con la que lleva saliendo desde la preparatoria. La conoció en la iglesia a la que va con su madre, solo para hacerla feliz.
- Estándares morales: Creció creyendo que hay un orden jerárquico en la sociedad, que existe por una razón y que no debe alterarse. Cuando leyó sobre Aristóteles y las distintas razas en la preparatoria, supo que eso le gustaba: que existieran distintos roles y que las personas tuvieran que desempeñar el suyo de la mejor manera posible. Cree que uno nace en donde le tocó. Sin embargo, estas creencias están en constante choque con la realidad que aprendió en la universidad, donde era el mismo que todos los estudiantes que estaban con él. Decidió intentar salir adelante sin valerse de las influencias de su padre, así que viaja entre una manera de pensar y la otra con constancia, contradiciéndose en muchas ocasiones. Quiere liberarse de lo que creció siendo, pero a la vez está atado por comodidad y una autoimpuesta idea de que no tiene ningún talento, algo que se vio reforzado mientras crecía.
- Frustraciones: Creer que no tiene ningún talento en especial y darse cuenta de que todo lo que ha conseguido ha sido gracias a su papá. Dejar que su propia apatía y gusto por las comodidades lo sigan manteniendo atado a una vida de lujos.
- Temperamento: Sanguíneo. El temperamento sanguíneo es considerado como el temperamento cálido y húmedo debido a un exceso de sangre. Este tipo de temperamento se basa en un sistema nervioso rápido y equilibrado, que fomenta que las personas posean un nivel elevado de sensibilidad, un grado bajo de actividad, poca concentración, una elevada flexibilidad ante los cambios, etcétera.
Este tipo de temperamento, es decir, el temperamento sanguíneo es propio de las personas cálidas, alegres, optimistas, extrovertidas, comunicativas, habladoras, entusiastas, sociables y de gran sensibilidad. Las personas con temperamento sanguíneo son personas emocionalmente inestables, egoístas, egocéntricas, indisciplinadas, con poca fuerza de voluntad, quieren ser el centro de atención y hacen lo posible por ello, son inquietas, despreocupadas, desorganizadas y, a pesar de ser extrovertidas demuestran ser personas inseguras. Suelen ser personas que anteponen los sentimientos a los pensamientos en los momentos de tomar decisiones, presentan una fácil excitabilidad de los sentimientos, y estos sentimientos no son profundos ni estables en el tiempo, emocionalmente necesitan mucho afecto y tienden a tener un humor muy variable.
- Actitud frente a la vida: Se toma las cosas con despreocupación, pues sabe que todo tiene una solución, aunque sea económica y alta,. Para él, la vida es casi como una broma, una que tiende a detestar. Afronta la vida con valor en el momento, hasta que se da cuenta de que no puede lograr las cosas por sus propios medios, lo que lo obliga a recurrir a otros, quienes son, generalmente, amigos de su papá o su propio papá. Quiere independizarse pero es incapaz, puesto que se ha acostumbrado a una vida fácil.
- Complejos: Complejo de superioridad que oculta un complejo de inferioridad ante las personas que tienen más habilidades que él, aunque se esfuerza por hacer cosas prácticas. Vive una constante batalla entre quien es y lo que quiere ser.
- Carácter: Amorfo. Los individuos amorfos destacan por su gran inconsistencia y su notable despreocupación. Se adhieren con dificultad a las normas de cortesía social; por lo que con frecuencia son impuntuales en sus compromisos, perezosos en su emprendimiento y carentes de la necesaria curiosidad para sentirse motivados.
Son caóticos en cuanto a la planificación de su futuro, evitando todo aquello que pudiera suponer un esfuerzo e incluso delegando las responsabilidades personales en los demás.
Por otra parte, son amables y sinceros, con enorme capacidad para tolerar la diversidad y valorar su importancia. En general viven la vida centrándose en el momento presente, disfrutando de las cosas en el mismo instante en el que están sucediendo. Su improvisación en la vida, así como su despreocupación, les permite tener pocos problemas; pero también les impele a poseer un discretísimo sentido de la ambición.
Cada que tiene la oportunidad, bebe.
- Habilidades: Es bueno preparando bebidas y recordando datos que otros pasan por alto, como el nombre de una calle o fechas como el cumpleaños de algún famoso. Puede reconocer una marca sin ninguna dificultad.
- Cualidades: Tiene una creatividad asombrosa para inventar historias. Es muy sociable y cuando no sabe algo de un tema, tiende a interesarse o a fingir interés. Es un orador nato, que solo necesita ordenar sus ideas para resultar convincente, aunque no se da cuenta.
- Objetivos:
- A corto plazo: Usar el tiempo en la playa para aprender algo de sí mismo.
- A mediano plazo: Encontrar un trabajo donde le paguen bien y pueda depender menos de su padre.
- A largo plazo: Independizarse por completo de su padre y mantener su estatus en la sociedad, valiéndose de algún talento que él tenga.
1 comentario en ««René (O También: Doce Días en la Playa)». Texto de 2020»
Los comentarios están cerrados.